miércoles, 12 de abril de 2017

MARCHO PARA QUE NO ME MATEN



Patricia Castillo: obviamente quizas tu nunca sepas lo q es el amor x un hijo x eso te sientes agredido cuando nadie te agrede a ti, no actues con el higado Lufer, pero bueno q se puede esperar de gente q a crecido con el temor al rechazo, con confusion en su cabeza de sentirse diferente en un cuerpo q creen no les pertenece, por eso yo les entiendo, pero tampoco me traten de cavernicula y de no ser inteligente, demuestra q los de tu genero tambien saben respetar sin insultar a los demas mi estimado, saludo21
Maximiliano Risco: BIEN DEROGADO,,,,, LOS ENFERMOS SEXUALES O COMO LE QUIERAN LLAMAR SON INESTABLES EMOCIONALMENTE PUES EN SU MAYORIA SON PROMISCUOS...2
David Altamirano: Hay cosas mas interesantes que valen la pena y salen a decir q no los maten entonces no den asco gays q solo dios iso al hombre y mujer3
Mónica Merino. Acaso sus vidas valen más?4
Cuatro personas diferentes. Cuatro opiniones diferentes. ¿Qué relación hay entre una y otra? La IGNORANCIA Y EL PREJUICIO. Personas que han crecido con el desprecio a lxs sujetxs que rompen su norma, su concepto, su orden.

El ser leca5, cabro6, pateas con los dos pies7, traca8, machona9 y de otras disidencias sexuales y/o de género en el Perú es bastante difícil. Aunque claro está, no a todxs nos toca sufrirla de la misma manera. Si eres blanco, maricón pero machito, de "buena familia" y con dinero definitivamente tu situación será privilegiada. Posiblemente sentirás la discriminación al no poder legalizar tu unión con el hombre al que amas por que no existe tal reconocimiento en el Perú.

Si eres mestiza, pobre y traca probablemente tu realidad ser´diferente. Es muy probable (lamentablemente) que no hallas terminado el colegio y que hallas sido expulsada de tu hogar. Que tu única forma de sobrevivir halla sido el trabajo sexual. Tu probabilidad de ser agredida violentamente es tres veces mayor que la de otras personas LGBTIQ10.

Declararte LGBTIQ en el Perú, significará muchas veces a renunciar a manifestar tu amor a otrxs, a legalizar esta unión, a que cuando te censen digan que tu novix es un roomie11, que tu vida peligre por el único hecho de ser consideradx enfermx, anormal, abominable, basura humana y castigo de Dios. Te verás forzada a amar en silencio, a escondidas, a anhelar tu dignidad como ser humano, a levantar tu cabeza y sentirte valiosa.


A reconocerte como sujetx de derechos y a salir a las calles a exigirlos. A arriesgar tu tranquilidad familiar por el bien colectivo, a arriesgar tu vida en cada momento y poner el cuerpo en resistencia. Éso es lo que podría significar. O quizás sólo callar, quedar en silencio ante el atropello, dejar que las cosas se mantengan tal cual.

Desde el 2005 han matado a 157 personas LGBT por el único hecho de serlo. 157 vidas que se apagaron antes de tiempo. 157 familias que lloran o no sus muertes. 157 personas que son consideradas "crímenes pasionales".

No pretendo que seas activista por leerme. No pretendo siquiera hacerte sentir culpable por ello. Pero si busco que seas consciente de los privilegios que tienes. Si eres maricón, leca, traca, bisex, transman u otra disidencia, te invito a pensar ¿Puedes besar sin temor a tu pareja? ¿Puedes decir libremente quien eres? ¿Puedes amar sin temor? Si eres unx hetero piensa en tus privilegios.

Yo marcho, grito, peleo, lloro, canto, me traqueo, amo libremente y sueño para que no me maten. Mi familia es LGBTfóbica, lo sé. Lo veo en sus miradas de reproche, en sus rostros de vergüenza al hablar sobre mi, cuando veo a mi mamá avergonzándose por que su hijo es maricón y porque lo compara con su hija, heterosexual, casada con dos hijas.


Marcho para que el país sea mejor, aunque me cueste la vida hacerlo. Aunque no tenga un empleo fijo, aunque deba pasar mis últimos días en un hospicio olvidado por mi familia sanguínea. Porque quiero saber si mi vida es lo suficientemente digna de ser vivida y mi muerte lo suficientemente digna de ser llorada.

Disfruten un café en nombre de la Igualdad. y gritemos juntxs #YoAPoyoDL1323




Fuentes:
1. Mensaje por inbox de una ex compañera de la Universidd.2. Comentario en publicación de Promsex3, 4 Comentarios de Publicación del Diario La Industria de Trujillo en su página en Facebook sobre la marcha #YoApoyoDL1323 en Trujillo  https://www.facebook.com/LaIndustria.pe/photos/a.420493370660.218123.196244480660/10154990663440661/?type=3&theater5. 6. 7. 8. 9 Formas despectivas de referirse a Lesbianas, gays, bisexuales, mujeres trans y hombres trans.10 Cocchela R. Machuca M: (2014) Estado de Violencia: Diagnóstico de la situación de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en Lima Metropolitana,
11. roomie: Compañerx de cuarto.